¡Esta es una historia escalofriante! Todo comenzó el 12 de noviembre de 1935, considerado uno de los días más oscuros en la historia de la salud mental, bueno ese día el neurólogo portugués António Egas Moniz mostró por primera vez al mundo la ‘leucotomía‘.
Sin embargo, Moniz no pudo realizar este procedimiento por sí mismo debido a una deformidad en sus manos, por eso la tarea recayó en su asistente, que perforó dos agujeros en el cráneo de una mujer de 60 años e inyectó alcohol puro en los lóbulos frontales de su cerebro (IUGGHHH!!! Qué horrible). Nadie recuerda el nombre de la mujer, pero ella fue la primera víctima de la «lobotomía», y por ende el primer paso al que sin duda será el Premio Nobel más polémico de la historia.
Cuando Moniz publicó los hallazgos acerca de este procedimiento experimental por primera vez en 1936 tenía mucho ánimo y esperanza. La investigación estaba basada en 20 pacientes de prueba con los que había trabajado en Lisboa. Los resultados fueron alentadores, siete habían sido curados de sus enfermedades mentales, ocho mostraron cierta mejoría y los seis restantes permanecieron igual. Los efectos secundarios de la leucotomía eran: la incontinencia, apatía, pérdida de la memoria – que se crían que eran pasajeros.
Quedaban casi como Zombies después de la Lobotomía
A pesar de los resultados, martillar una aguja directamente en el cerebro y hurgar alrededor de conexiones cerebrales importantes es una operación primitiva, sin mencionar BRUTAL, y a menudo producían efectos irreversibles e inesperados. De las pocas historias de éxito de este procedimiento, en contraste existen muchas más víctimas, el caso más conocido de todos fue el de Rosemary Kennedy, hermana de John F Kennedy. Esta mujer a sus 23 años en 1941, en un esfuerzo para tratar su violentos estados de ánimo, fue lobotomizada. Rosemary quedó incontinente e incapaz de hablar con un nivel mental de un niño de dos años hasta su muerte a la edad de 86 (otra desgracia más para los Kennedy pero esta estaba muerta en vida, es decir una zombie).
El Comité del Nobel otorgó el Premio de medicina a Moniz en 1949, que sin duda podría haber ganado este reconocimiento años atrás por su trabajo pionero en la detección de tumores cerebrales (una terrible decisión para este comité). Pero poco tiempo después de la entrega del premio, la opinión popular junto con la comunidad médica comenzó a criticar la eficacia de este procedimiento y plantea dudas sobre sus resultados éticos.
Se lanzaron varias campañas para intentar que el Comité del Nobel le quitara el premio a Moniz en 1949, y a pesar de la gran controversia que rodea este asunto, este problema sigue hasta el sol de hoy. Por mucho tiempo Moniz fue considerado un héroe en su país y fue honrado en el centenario de su nacimiento conmemorando su aporte al tratamiento de salud mental (incluso en la década de los 80’s su rostro apareció en los billetes de “Diez Mil Escudos” en Portugal).
En cuanto a António Egas Moniz refiere, este casi pierde la vida a manos de un paciente el mismo año que recibió el Premio Nobel, debido a que un paciente psicótico que estaba confundido agarró un arma de fuego y le propició 4 impactos de bala. Aunque Moniz sobrevivió al tiroteo, lo dejó paralítico y en silla de ruedas hasta su muerte en la edad de 81 años en 1955.
Para que sepas más sobre este procedimiento ve el siguiente video realizado por HypnosMorfeo que está muy bueno y explica de manera detallada la Lobotomía: