Hechicería de los signos

Diego Torres
By Diego Torres 9 Min Read

PayPal donacion

¿Alguna vez te has imaginado cómo sería tu vida si no supieras leer? ¡Horror!  Muy probablemente sería un infierno, si se desconoce el acto de lectura se dependerá eternamente del que si sepa leer, y algo tan básico como encontrar una calle no podrá hacerse sin ayuda. Agradece que puedes leer la escritura del español. Pero… ¿Alguna vez te has preguntado si sabes leer más allá de la escritura?

Esa es una pregunta compleja. Ocurre que en realidad todo puede leerse. Nuestro lenguaje puede asociarse como un gran sistema de signos que decodifican nuestro pensamiento y permiten nuestra comunicación.  No solo verás el lenguaje al leer un libro, verás un lenguaje al observar una película, una obra de teatro, una pintura, una fotografía, o cualquier manifestación artística.

¿Además de textos, también sabes leer imágenes?
¿Además de textos, también sabes leer imágenes?

En el “Curso de lingüística general” Ferdinand de Sausure, uno de los padres de la semiótica (disciplina que estudia los signos), nos da las bases para el análisis lingüístico. El “significante” es la palabra en sí, la representación de la cosa, y el “significado” la cosa representada por la palabra.


Hosting para tu web

Una caricia es un significante con significado de afecto, un golpe un gesto de agresión. Pensar es hablar sin oralidad, actuar es hablar sin oralidad, hablar es pensar oralmente en compañía. El lenguaje puede definirse como la base de nuestro pensamiento ¿o acaso piensas en manzanas si no sabes qué son?

Lo maravilloso de la expresión es que siempre será un sinfín. No solo tiene infinitas interpretaciones, sino también infinitos usos, y a su vez, infinitas formas de mostrarse, pues toda actividad humana tiene un lenguaje. Una fotografía de Maradona no significa lo mismo para un argentino que para un brasileño, ahí cambia el significado, y esa fotografía puede ser alterada en photoshop, ahí cambia el significante, y  también el significado.

Y en este complejo mundo de lenguajes, cada quien personaliza su propia estructura. ¿Cuáles son tus palabras preferidas? ¿Tienes  “palabras mágicas”? Me refiero a palabras que signifiquen algo más profundo para ti que para el resto. También cuentan imágenes, sonidos (que no necesariamente son palabras) u otras expresiones humanas. La magia de los significados  está impregnada en todo el universo personal.

Pienso yo que todos necesitamos poder personalizar nuestra lengua. Antes se mencionó que el lenguaje es la base de nuestro pensamiento, entonces por medio de un lenguaje distinto se llegará a un pensamiento distinto ¿Imaginas los mundos internos que pueden crearse por una visión diferente, por un lenguaje diferente?



Distintos lenguajes, distintas realidades

Adaptación de la novela "¿Sueñan los Androides con Ovejas eléctricas?"
Adaptación de la novela «¿Sueñan los Androides con Ovejas eléctricas?»

En el siglo XX el género literario de la ciencia ficción se vio sacudido por uno de los mundos internos más extraños de las letras norteamericanas, el mundo interno de Philip K Dick. Entre la quinta y la octava década del siglo pasado este escritor paso bajo perfil para el público general pero fue alabado ampliamente por la crítica. Cuando  su novela “¿Sueñan los Androides con ovejas eléctricas?” se adapto en 1982 en la película  “Blade Runner”, protagonizada por Harrison Ford y adaptada por Ritley Scott sus libros empezaron a ganar fama más allá de la crítica especializada.

Philip Dick sufrió abundantes pesadillas en vida, literalmente. No me refiero a tragedias como duelos emocionales o problemas económicos, que si abundaron en su vida, sino a las experiencias que él mismo considero religiosas. Llegó a afirmar que una fuerza cósmica se comunicó con él para otorgarle información relevante, también dijo vivir dos vidas paralelas, ser un cristiano perseguido en tiempos del Impero Romano, y abundantes delirios paranoicos. No es coincidencia que sus tramas argumentales acostumbren a ambientarse en sociedades distópicas donde individuos luchan contra sistemas opresores, la metafísica suela estar involucrada (en especial en las de su última etapa), el sentimiento de “ser observado” sea una constante,  y la psicodelia esté impregnada en sus ambientaciones. Un emperador que droga a su población para que le sea fiel (“La fe de nuestros padres”), una colonia humana en Marte en la que la población a mutado y desarrollado poderes psíquicos en una lucha de clases (“Un mundo de talentos”), la implantación de recuerdos falsos que terminan siendo “reales” (“Podemos recordarlo perfectamente por usted”, son muestras de ellos.

En un ensayo escrito por él titulado “Cómo construir un mundo que no se derrumbe dos días después” comentaba el autor que en el mundo contemporáneo vivimos rodeados de pseudo-realidades. Puede que él viviera en una realidad ficticia, pero creo que no le faltó razón. ¿Qué acaso el mundo contemporáneo no es prácticamente ficticio? Vivimos en un mundo audiovisual, siendo analfabetos visualmente. ¿Sabes tú leer imágenes? ¿Te has detenido antes a pensar cómo se hace eso?

El tiempo pasa y la tecnología avanza. Nuevos lenguajes seguirán, nacerán para nutrir al mundo, pero si no se sabe recibirlos, se correrá el peligro de estar perdido en la novedad. Entre la cantidad de mensajes que se acumulan en torno a nuestras vidas su interpretación puede resultar dificultosa. ¿Qué ventaja tendrá sobre ti quién si sepa interpretar?

El color rojo representa la ira, el color blanco la pureza, el color azul la espiritualidad y la paz, y así van. Eso puede cambiar según la cultura y según la perspectiva personal. Una misma melodía puede sonar diferente de un instrumento a otro, o escucharse diferente de un oído a otro. Cada significante puede tener una magia personal que le haga diferente ante una persona con respecto a cómo le vea el resto. Primero hay que conocer que significa, luego hay que darle nuestro propio significado.

Palabras mágicas

Nuestro mundo es un lenguaje infinito, y las palabras son la principal herramienta para comprenderlo, pero no las únicas, allí reside  el poder de las imágenes y los sonidos Comprender ese orden inmenso es una tarea ardua y necesaria, son muchos los peligros que conlleva la no comprensión de la semántica externa a las letras, y el no establecer un pensamiento propio.

Cuando observes los mecanismos usados por políticos que se autoproclaman líderes mesiánicos con la única intención de estafar a la población, cuando observes que los dueños de una cadena engañan sobre un producto, o cuando intenten sumar tu nombre a una causa, visualiza muy bien su lenguaje. Al fin y al cabo, ellos no deben hechizarte a ti. Siempre recuerda tus palabras mágicas en esos momentos.

Las palabras mágicas de Philip K Dick  son “Paranoia”, “Metafísica” y”Sistema”. Las palabras mágicas de Nicolás Maduro son “patria”, “fascista”, “revolución”, y “pueblo”, y eso que no conoce el significado de ninguna”. Todos necesitamos palabras mágicas, ayudan a que nuestra personalidad se defina y fortalezca, son lo que resalta tu nombre sobre el resto.

Hoy en día se reciben miles de códigos con solo sentarse a ver el internet durante unos minutos. Avalanchas de tuits, oleadas de fotografías publicitarias, y millones de vídeos. Ese es el mundo moderno. La tecnología es parte inseparable de nuestra vida. Todos esos lenguajes habitan en tu vida. Sin interpretación  no habrá creación, y sin creación, no habrá individualidad.

 Diego Alejandro Torres/Redacción Zigmaz

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta