Freidoras de Aire: Beneficios y riesgos para la salud de sus usuarios

ZigmaZ
By ZigmaZ 6 Min Read

PayPal donacion

Las freidoras de aire se han convertido en un electrodoméstico popular en los hogares de todo el mundo gracias a su promesa de cocinar alimentos de manera más saludable en comparación con las frituras tradicionales.

Sin embargo, a medida que su uso se extiende, también han surgido preocupaciones sobre sus posibles efectos adversos en la salud. A continuación exploramos los beneficios y riesgos asociados con estas freidoras.

¿Cómo funcionan las freidoras de aire?

Las freidoras de aire utilizan un sistema de circulación de aire caliente a alta velocidad para cocinar los alimentos. Este aire caliente de hasta 230 °C, envuelve la comida, proporcionando una cocción uniforme y una textura crujiente similar a la fritura convencional, pero con mucho menos aceite.


Hosting para tu web

Un ventilador interno distribuye el calor generado por una resistencia, logrando que los alimentos se cocinen de manera eficiente y rápida.

¿Qué alimentos se pueden cocinar en una freidora de aire?

Las freidoras de aire son versátiles y pueden cocinar una amplia variedad de alimentos. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Papas fritas y batatas
  • Pollo, pescado y carnes empanizadas
  • Verduras como calabacín, brócoli y coles de Bruselas
  • Bocadillos como nuggets, aros de cebolla y empanadas
  • Incluso algunos postres como donas y galletas

Beneficios de las freidoras de aire

Menor consumo de aceite: Uno de los principales atractivos de las freidoras de aire es que requieren una cantidad mínima de aceite para cocinar los alimentos. Esto reduce significativamente la ingesta de grasas y calorías, lo que puede ayudar a prevenir problemas de obesidad y enfermedades cardiovasculares.

Reducción de compuestos dañinos: Al evitar la fritura tradicional, se disminuye la formación de compuestos nocivos como las grasas trans, que están vinculadas a enfermedades del corazón.



Preservación de nutrientes: Algunos estudios sugieren que cocinar con aire caliente puede ayudar a mantener más nutrientes en los alimentos en comparación con otros métodos de cocción.

Facilidad y rapidez: Son electrodomésticos fáciles de usar y permiten preparar comidas en menor tiempo que los métodos convencionales, sin necesidad de precalentar un horno.

Riesgos potenciales de las freidoras de aire

Producción de acrilamida: A pesar de que se usan menos aceites, cocinar a altas temperaturas puede generar acrilamida, un compuesto químico potencialmente cancerígeno que se forma cuando los alimentos ricos en almidón (como las papas) se cocinan a altas temperaturas. Este proceso ocurre debido a la reacción de los azúcares y aminoácidos presentes en los alimentos cuando se exponen a temperaturas superiores a 120°C, lo que provoca su característico color dorado y crujiente.

Emisión de partículas ultrafinas: Algunos modelos pueden liberar partículas ultrafinas en el aire, lo que podría representar un riesgo para la salud respiratoria si el ambiente no está bien ventilado.

Compuestos tóxicos en recubrimientos antiadherentes: Dependiendo del material con el que estén fabricadas, algunas freidoras pueden liberar sustancias químicas potencialmente tóxicas cuando se calientan a temperaturas extremas.

Falsa sensación de alimentación saludable: Aunque las freidoras de aire reducen el uso de aceite, el consumo frecuente de alimentos procesados o fritos en estos dispositivos sigue sin ser la mejor opción para una dieta equilibrada.

Consejos para su limpieza

Los expertos en limpieza de Fountain Filters han señalado la importancia de limpiar con frecuencia las freidoras de aire porque este aparato podría albergar moho.

El moho puede crecer dentro de la freidora de aire sobretodo en la cesta, si el dispositivo no se limpia y seca completamente después de cada uso.

«La exposición al moho puede provocar una variedad de problemas de salud, desde reacciones alérgicas menores como estornudos y erupciones en la piel hasta problemas respiratorios más graves, particularmente para aquellos con asma o sistemas inmunes debilitados», destaca Louise Allen, cofundadora de Fountain Filters.

Es recomendable desenchufar el electrodoméstico y separar las piezas extraíbles, luego lavarlas con agua caliente y jabón.

Después se debe limpiar el interior con un paño humedecido en jugo de limón y agua. Luego debemos secar muy bien cada parte de la freidora antes de armarla nuevamente.

Las freidoras de aire pueden ser una alternativa más saludable a la fritura tradicional, pero no están exentas de riesgos. Para aprovechar sus beneficios sin comprometer la salud, se recomienda utilizarlas con moderación, evitar cocinar a temperaturas excesivamente altas y optar por alimentos frescos y naturales en lugar de ultraprocesados. Como con cualquier tecnología, la clave está en el equilibrio y en tomar decisiones informadas sobre la alimentación.

Redacción Zigmaz

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta