Todos nos hemos preguntado alguna vez si por fin encontraron la cura del VIH/Sida o si es verdad que las mujeres transmiten el virus a sus bebés durante el embarazo. Llegó el momento de aclarar todas esas dudas.
Casualmente la mayoría de las personas se preguntan lo mismo: que si el condón es 100% seguro, que si automáticamente paso a ser VIH+ cuando me acuesto con alguien que tiene el virus, que si en qué momento se ven los síntomas del VIH/Sida…Así que, si te haces las mismas preguntas u otras diferentes no pierdas la oportunidad de quitarte esa espinita. Averigua aquí lo que dicen los expertos y no andes buscando en internet respuestas serias en sitios de dudosa procedencia.

¿Cómo es la forma de actuar del virus VIH?
Se acopla a los receptores y co-receptores de la célula huésped y penetra en su interior hasta su núcleo para luego tomar el comando de la misma célula.
El virus afecta el sistema inmunológico, deteriorándolo de tal manera que el organismo no es capaz de defenderse ante agentes patógenos como otros virus, bacterias, hongos parásitos, etc.
¿Cuál es el período de incubación del virus?
Es variable entre 5 y 10 años para que aparezcan los primeros síntomas constitucionales como fiebres nocturnas, dolores musculares, cansancio, y catarros fuertes.
¿Cómo es la mejor manera de detectarlo?
Por pruebas de Elisa y Wester Blot (WB) en sangre en pacientes asintomáticos.
El examen Elisa, consiste para detectar anticuerpos contra el VIH; el Western Blot (WB), que es una prueba confirmatoria que detecta la presencia de la proteína específica del VIH; y la prueba de carga viral, que mide la cantidad de material genético del VIH (ARN) que se encuentra en la sangre.
La prueba más efectiva es la Elisa de cuarta generación, que acorta el periodo ventana y tiene 98% de certeza, y el WB confirmatorio.
¿Cuáles son las formas de transmisión del VIH?
Sexual, parto y lactancia. Drogadictos intravenosos que comparten jeringas, y menos frecuentemente accidentes laborales (pinchazos), transfusiones sanguíneas.Son tres vías de transmisión. La vía sexual, a través de relaciones sexuales, cuando hay un intercambio de fluidos corporales como líquido pre-eyaculatorio, semen, secreción vaginal y sangrado menstrual. La vía sanguínea, a través de una transfusión de sangre infectada o por compartir objetos punzo-cortantes (como agujas y para hacer tatuajes) que no han sido esterilizados y que tienen restos de sangre fresca contaminada por el virus.

¿Existe alguna forma de frenar el virus en las primeras horas?
Tomando el tratamiento antirretroviral antes del tercer día del contacto o pinchazo.
Para las personas que han tenido riesgo de infección por VIH, o exposición laboral, existe el tratamiento profiláctico post-exposición que consiste en la toma de antirretrovirales indicados por un especialista, siempre y cuando la persona comience la toma antes de 72 horas de haber estado expuesto al contacto con el virus. Este tratamiento es gratuito y es de accesible a través de la red hospitalaria del país.
¿Existe una protección para evitar la transmisión del VIH?
No solo la abstinencia puede lograr esto, El mejor método de prevención y evitar la infección es el uso del condón. No sólo para la transmisión de este virus sino también para otras enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea, entre otros.
No siempre el preservativo es 100% seguro si lo usas de manera agresiva durante el acto sexual, ya que pueden producirse micro desgarros por donde podría atravesar el virus.
Recuerda pensar muy bien con quien tienes relaciones sexuales, tu vida vale más que una noche de locura y sexo.