El miércoles 31 de enero en una audiencia del Senado de Estados Unidos el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, pidió disculpas a familiares de niños y niñas que han sido víctimas de abuso sexual por las redes sociales.
En una audiencia realizada ayer en el Senado reunieron a directores ejecutivos de las plataformas tecnológicas Snap, X antiguo Twitter, Discord y TikTok, con el fin de investigar y analizar las acciones de estos para detener el abuso sexual de niños.
Zuckerberg alegó en un principio que el uso de las redes sociales no daña la salud mental de los menores de edad, a su vez indicó que no existe prueba científica que demuestre un vínculo entre el uso de las redes sociales con una peor salud mental. «Un reciente informe de las Academias Nacionales de Ciencias, que evaluó más de 300 estudios, no apoya la conclusión de que las redes sociales causan cambios en la salud mental de los adolescentes«, sentenció el directivo de Meta.
Debido a la polémica de este último comentario el directivo de Meta terminó pidiendo perdón a los padres de las víctimas que estaban presentes «Siento por todo lo que han pasado».
Lindsey Graham, un senador republicano, señalo al padre de Facebook de tener «las manos manchadas de sangre» y condenó las redes sociales de ser productos que destruyen las vidas y la democracia. «Si esperamos que estos tipos resuelvan el problema, vamos a morir esperando», reprochó Graham.
Otras redes sociales envueltas en la polémica
Linda Yaccarino, directora ejecutiva de X, destacó que su plataforma tiene menos del 1% de usuarios entre 13 y 17 años, lavandose las manos. Por otra parte el Shou Chew, director de TikTok, aseguró que va a invertir 2000 millones de dólares en seguridad, y destacó que tiene mucho personal especialistas en abuso infantil.
A su vez estaba presente el director ejecutivo de Discord, Jason Citron, quien acotó que ellos usan la IA para detectar criminales en su red.
El CEO de Snap, Evan Spiegel, comentó que siempre quedan copias registradas en su red social aunque se borre el contenido, todo esto por si en un futuro hay que rendir cuentas.
Aunque los directivos de las distintas redes indicaron los protocolos de seguridad el senador Richard Durbin opinó «Si todo esto funcionara, no estaríamos aquí hoy».
En conclusión se espera que lleguen a un acuerdo para aumentar las seguridad en las redes sociales. El Congreso de Estados Unidos tiene ante sí varios proyectos de ley de protección de la infancia como es el caso de Stop CSAM Act.
Redacción Zigmaz / Con información de EFE