Santa María Magdalena: La discípula fiel que fue testigo de la Resurrección (Historia y oraciones)

ZigmaZ
By ZigmaZ 8 Min Read

Las imágenes que aparecen en este artículo son de referencia y pertenecen a su autor PayPal donacion

Cada 22 de julio, la Iglesia Católica celebra la festividad de Santa María Magdalena, una de las figuras más enigmáticas, transformadoras y cercanas al corazón de los fieles cristianos. Reconocida como “apóstol de los apóstoles” por ser la primera en ver a Cristo resucitado, su historia está marcada por el perdón, la redención y una devoción inquebrantable.

¿Quién fue María Magdalena según la Biblia?

En los evangelios, María Magdalena es mencionada con frecuencia como una de las mujeres que seguían a Jesús y lo acompañaban durante su ministerio. Su nombre indica que provenía de Magdala, una ciudad ubicada a orillas del Mar de Galilea.

El Evangelio de Lucas (8,2-3) la presenta como una mujer de la cual Jesús expulsó siete demonios, lo que se ha interpretado tradicionalmente como un signo de una liberación espiritual profunda. Desde ese momento, María Magdalena se convierte en una discípula entregada, sirviendo al Señor junto a otras mujeres que ayudaban con sus propios bienes.


Hosting para tu web

Testigo de la pasión, muerte y resurrección de Jesús

María Magdalena fue una de las pocas personas que permanecieron junto a Jesús hasta el pie de la cruz. Mientras muchos discípulos huyeron por miedo, ella se mantuvo firme junto a María, la madre de Jesús, y al apóstol Juan.

Su papel culminante ocurre tras la crucifixión. Según el Evangelio de Juan (20,11-18), María fue la primera en ver a Jesús resucitado. En un conmovedor encuentro en el sepulcro, confundió al Señor con un jardinero hasta que Él la llama por su nombre: «¡María!». Este momento de revelación no solo demuestra la cercanía entre ambos, sino que convierte a María Magdalena en la primera testigo de la Resurrección, recibiendo la misión de anunciarla a los demás discípulos.

Por esta razón, en 2016, el Papa Francisco elevó su memoria litúrgica a la categoría de fiesta, al igual que los apóstoles, subrayando su papel fundamental en los orígenes del cristianismo.

Devoción a María Magdalena

A lo largo de los siglos, María Magdalena ha sido venerada como modelo de arrepentimiento, amor y fidelidad a Cristo. Muchos fieles recurren a su intercesión cuando atraviesan procesos de sanación emocional, transformación espiritual o necesidad de perdón. Es patrona de los pecadores arrepentidos, las mujeres convertidas, los perfumistas y peluqueros.


333 Crew

En el arte y la iconografía cristiana, suele representársela con el cabello largo, portando un frasco de perfume o mirra, símbolo del gesto con el que ungió a Jesús. También aparece llorando, en referencia a sus lágrimas en la tumba vacía.

La Basílica de Santa María Magdalena, en Saint-Maximin-la-Sainte-Baume (Francia), es uno de los principales centros de peregrinación dedicados a su figura.

La María Magdalena no oficial: entre la historia y la leyenda

Fuera de los textos canónicos, María Magdalena también ha sido protagonista de interpretaciones que van más allá del dogma religioso, dando lugar a un amplio debate en torno a su figura.

Algunos textos apócrifos, como el Evangelio de María (apócrifo gnóstico), presentan a María como una mujer con conocimientos espirituales avanzados, a quien Jesús confió enseñanzas reservadas. Estos escritos reflejan el lugar importante que algunas corrientes cristianas primitivas daban a la mujer en la comunidad de creyentes.

Además, en ciertas tradiciones medievales —y reforzadas en tiempos modernos por literatura y cine—, se ha llegado a sugerir que María Magdalena podría haber tenido una relación más cercana con Jesús, incluso como esposa o pareja espiritual. Aunque estas ideas carecen de fundamento histórico en la enseñanza oficial de la Iglesia, han alimentado el interés popular y la fascinación por su figura.

En el siguiente video se relata la presunta historia de María Magdalena que no cuentan las fuentes oficiales:

Una figura que trasciende el tiempo

Más allá de las teorías, lo cierto es que Santa María Magdalena encarna una poderosa historia de redención y transformación interior. Su vida nos recuerda que no hay pasado que impida el encuentro con el amor de Dios, y que la fidelidad y el valor tienen rostro femenino en el seguimiento de Cristo.

En una época donde el rol de la mujer dentro de la Iglesia es cada vez más debatido, María Magdalena sigue siendo un símbolo de liderazgo espiritual y testimonio valiente. Su historia toca el corazón de quienes buscan perdón, esperanza y renovación.

Oración a santa María Magdalena

Primera oración

Acuérdate, Bienaventurada Santa María Magdalena, que ninguno de los que han acudido implorando tu protección, implorando tu asistencia y reclamando tu socorro, haya sido abandonado.

Animado con esta confianza, a ti acudo, Santa María Magdalena. Y aunque gimiendo bajo el peso de mis pecados, me atrevo confiado a comparecer ante tu presencia intercesora.

No deseches mis humildes súplicas, antes bien inclina a ellas tus oídos y auxíliame favorablemente en lo que te pido y necesito, ante Dios Padre. Amén.

Fuente: Desdelafe.mx

Segunda oración 

Santa María Magdalena, tú que has sido perdonada por Jesús, tú que has amado mucho;

muéstranos el camino de la verdadera conversión y de la pureza del corazón.

Por amor, seguiste a Jesús para servirle;

Enséñanos a dar gratuitamente la vida por nuestros hermanos.

Tú, que estabas junto a la cruz de Jesús con María y Juan;

Concédenos la gracia de la fe y la esperanza en nuestras pruebas.

En la mañana de Pascua, Jesús te encomendó la misión de anunciar la resurrección a sus discípulos;

Ayúdanos a creer que la vida es más fuerte que la muerte, que el amor todo lo vence.

Por tu intercesión, confiamos en el Señor (…)

Oración corta

Intercede y ruega sin cesar por nosotros a Jesús, oh Santísima María Magdalena.

¡Oh luz del mundo! ¡Oh perla resplandeciente! Tú que, al anunciar la resurrección de Jesucristo, te convertiste en el apóstol de los apóstoles, preséntate constantemente en nuestro favor ante el trono de Dios, de quien eres su amiga predilecta; sé nuestro refugio y nuestra abogada.

Fuente: hozana.org

También podemos realizar un rezo mediante un video de YouTube del canal Fieles a Dios:

Redacción Zigmaz

Déjanos tus comentarios
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta