¿Estás interesado en incursionar en el mundo del blogging? ¿Sabías que puedes ganar dinero monetizando tu sitio colocando contenido de interés en tu blog? Ahora, qué tal si no vas pendiente de un blog sino de una página web donde puedas promocionar tus productos, tu empresa, etcétera. Depende de tus intereses hay muchas factores en tu estrategia que no pueden faltar en tu estrategia para llevar a un sitio web a que sea exitoso, y hoy te las vamos a explicar.
Aunque en ZigmaZ nos encargamos sobretodo de las noticias de farándula, entretenimiento, ocio, entre muchos otros artículos misceláneos que seguro has visto, hemos decidido incursionar un poco en el mundo del marketing digital explicándote qué debe tener tu website para que sea interesante y qué aspectos técnicos son esenciales en toda estrategia online.
Para ya entrar en materia hay cosas que tienes que saber, primero que nada es tener paciencia y que todo se logra con trabajo y esfuerzo. Ya teniendo esta (por sobre todas las cosas) podemos empezar con tu introducción a este mundo.
Social Media
Empecemos por lo que ya conoces porque de seguro tienes cuentas en redes sociales. Todos sabemos el auge que han tenido Facebook, Twitter e Instagram, y de seguro sabes que la mayoría de las personas tienen un smartphone y se la pasan todo el día enviciadas dándole al pulgar de abajo hacia arriba para buscar cosas que le interesen. Bueno tu trabajo será hacer tu contenido llamativo para que esas personas entren en el enlace o link de tu página, o que por lo menos puedan seguirte en ellas.
Seguro te suena a un trabajo que cualquiera pueda hacer, pero no es tan fácil como suena, esto es algo con lo que tienes que estar muy familiarizado y estudiar con mucho cuidado ya que puedes tener el mejor contenido del mundo en tu website pero sin una estrategia efectiva no vas a captar las visitas que deseas.
Otra cosa que tienes que tener en cuenta es que cada red social tiene una estrategia distinta, si vives en Venezuela sabrás la importancia del Instagram para impulsar productos y promocionar marcas, lo importante aquí es decirte que “una cosa es el contenido de tu página… y otra muy diferente lo que pones en Instagram” aunque deben tener relación trata de colocar algo diferente en esta red social sobre todo porque la idea no es captar tráfico para tu página (como sabrás solo puedes colocar un enlace en la descripción) sino seguidores orgánicos que les guste lo que haces y lo vean interesante. Sin embargo, siempre puedes colocar un llamado a la acción para que ingresen en tu website.
Para Facebook puedes tratar de colocar un contenido que vaya más acorde a captar visitas como titulares atractivos y que le den un gancho en la psiquis de tus seguidores para que le hagan click a tu enlace, acompañado de sus respectivas imágenes (para esto es bueno tener activado en tu página los Open Graph de este modo todo el contenido que compartes ya aparece con descripción e imagen).
En Twitter debes ser más informativo e ir al grano directamente pero con un título corto e impactante, también los Open Graph juegan un papel esencial aquí ya que le dan a tu tweet esa elegancia de la descripción e imagen, aunque también puedes adjuntar una imagen que tengas pero te quitará más caracteres, y como ya sabemos en Twitter es muy importante tuitear con pocas palabras.
Como pudiste notar se debe ser muy visual en este aspecto del social media, sino lo crees así imagínate esto: estás viendo tu cuenta de Twitter y hay dos posts, uno seguido del otro, que te llaman la atención uno con imagen y otra sin imagen, ¿a cuál le das click primero?
Posicionamiento en buscadores (SEO For Dummies)
Ok, ya lo de las redes sociales seguro lo sabías pero era importante recalcarlo, ahora entramos con un factor un poco más engorroso y que tiene como objetivo que tu contenido, artículos, o productos aparezcan en los motores de búsqueda (si no sabes cómo diablos se come eso, te lo explico, Google es un motor de búsqueda, no hay mejor explicación).
Esto es lo que se conoce como SEO (Search Engine Optimization), odiado por unos y amado por otros, que no es más que optimizar el contenido de tu página web para que sea indexado en Google, Bing, Yahoo, por mencionar algunos motores de búsqueda. También puede ser considerado como el arte de rankear (posicionarse) en los primeros lugares de los buscadores.
Es importante si tienes una página web donde aparezcan productos para la compra tener un blog para aplicar estas técnicas de posicionamiento, ya que a Google le encanta una página que se actualice constantemente, y un blog es la mejor manera de alimentar tu website para que posicione en motores de búsquedas.
Para comenzar a explicarte el SEO hay cosas esenciales que te voy a enumerar:
- No puedes copiar y pegar el contenido de otras páginas web, ya que Google te sanciona, tampoco puedes copiarte la mayoría del contenido y cambiar algunas palabritas. La idea es escribir con originalidad, obvio que puedes tomar en cuenta lo que otro escribió y escribirlo a tu modo pero no exactamente igual.
- Es importante usar las meta etiquetas Title, Description y Keywords (ya explicaremos qué es esto).
- Esto lo vas a escuchar hasta la saciedad si te pones a investigar sobre SEO o cualquier cosa de Marketing Digital “El Contenido es el Rey”, ya estamos hartos de esta frase pero es así.
- Usar el Social Media para expandir el alcance de tus artículos. De paso que te sirve para generar tráfico Google toma mucho en cuenta esto.
- Tratar de que otras páginas te manden un enlace a la tuya (Link Building o construcción de Enlaces). A pesar de no controlar lo que otras páginas publican, si hacemos contenido interesante (ves que es fastidioso lo del contenido es el rey) podemos ser enlazados por páginas con mayor autoridad a la nuestra y así incrementar la capacidad de posicionamiento de nuestro sitio. Una cosa que debes recordar, no es lo mismo que una página de calidad te mande un enlace a que muchas páginas lo hagan, Google toma esto en cuenta como votos o referencias. Te pongo un ejemplo, no es lo mismo que el presidente de Coca Cola diga que tú eres una buena persona a que cincuenta tipos que viven en la calle y fuman crack lo hagan.
Bueno… básicamente se trata de escribir para los robots de los buscadores, Spiders, y para los humanos, suena difícil en principio pero no es complicado.
Si usas un CMS (Content Management System) como WordPress puedes instalar un plugin llamado All in One SEO Pack o el famoso SEO Yoast, ambos son muy buenos y te colocan las meta etiquetas esenciales para que tu artículo sea indexado por un buscador.
En ellos se encuentran la meta etiqueta Title, que es el título con el que el buscador encontrará tu artículo, Description que es un resumen de lo que se trata tu post, y las Keywords (que son las palabras claves con las que queremos que el buscador nos tome en cuenta), estas tienen que ser separadas por comas. Si esto te parece un poco complicado imagínate que estás en una librería y andas buscando un libro, el Title haría la función de la portada del libro, la descripción de la contraportada donde te dirá un resumen si te interesa o no, y las palabras claves serían en la sección de la librería donde lo encontrarías, ya sea suspensos, drama, etc.
Como puedes ver las palabras claves o keywords son esenciales en nuestra estrategia de posicionamiento web, te voy a explicar el tipo de palabras claves que puedes colocar con un ejemplo para que lo entiendas bien.
Ya que en ZigmaZ redactamos noticias de farándula y nos gusta meterle picante a las cosas, te explicaremos con una información INVENTADA. Vamos a hacerlo divertido: “Lady Gaga se desnudó en el Poliedro de Caracas y un fan se subió al escenario y le metió una nalgada”, ajá sabiendo que esto es FALSO, vamos a explicar el tipo de palabras claves que se puedan sacar de aquí.
Head: son palabras claves que son muy genéricas y cortas por ejemplo en nuestra noticia, la palabra clave obvia para colocar es “Lady Gaga”, “Nalgadas”. Ya que son muy usadas es muy difícil que nuestro blog o website nuevo pueda competir con esta keyword.
Middle Tail: Para el ejemplo podrían ser algunas palabras claves de cola media las siguientes: “Nalgada a Lady Gaga”, “Lady Gaga en Caracas”. Esta frase también generará un montón de búsquedas pero no tantas.
Long Tail: Estas son más bien frases claves mayores a 5 palabras, tienen menos búsquedas pero al ser más específicas tenemos más oportunidades de rankear en las primeras posiciones, unas buenas Long Tails para esta noticia serían: “Lady Gaga desnuda en el Poliedro de Caracas”, “Nalgada a Lady Gaga en el Poliedro de Caracas”.
Para ser más gráficos y más visuales te ponemos el dinosaurio que te va a explicar mejor que yo las cosas.
Como también puedes notar se trata de sentido común, pensando en cómo las personas podrían buscar el artículo que escribiste.
Pero muchas veces pensar cómo van a buscar las personas no es suficiente, por eso puedes buscar las palabras claves que más le convienen a tu post, para eso hay herramientas como Keyword Planner que es una herramienta de Google Adwords, Keyword Shitter, busca longtails, y Free Keyword Research Tool que es muy bueno y gratis. Para que tengas mejor conocimiento sobre estas herramientas te recomendamos leer el artículo de MailRelay que trata sobre las 10 mejores herramientas para bloggers.
Hay algo que casi se me olvida explicarte, lo que tiene que ver con la autoridad de una página web, esta es la capacidad que tiene un sitio para rankear en motores de búsqueda. Antes esto se llamaba Page Rank, pero Google ya no muestra esta cifra y por eso los expertos en SEO confían en herramientas como Majestic, Moz, Sem Rush, para verificar la autoridad que tiene su página y la de sus competidores, también el uso de estas herramientas las puedes encontrar en el post de MailRelay que coloqué en el párrafo anterior.
Algunos aspectos técnicos que debes considerar
Ya creo que es mucha información la que te he dado para que comiences a construir tu estrategia de marketing digital, pero siempre hay aspectos claves que puedes ir averiguando en el camino y aquí te los menciono para que los tengas en cuenta.
- Es importante tener una web responsive, esto quiere decir que tu página se adapte no solo a una página que puedas ver en la computadora sino en todos los dispositivos móviles y tablets. Debido al uso que tienen los smartphones los buscadores le dan prioridad a los sitios que se adaptan a estos.
- Tener una web que cargue en la menor cantidad de tiempo. Es importante no hacer tu web pesada y solo colocar lo esencial, yo sé que hay muchas cosas que pueden ser bonitas, pero tienen mucho Javascript, y CSS que son lenguajes de programación, y mientras más códigos haya mayor será tu tiempo de carga. Puedes asesorarte con un amigo que sepa de esto, o simplemente buscando en internet cómo lograr esto. Google PageSpeed es una herramienta básica pero que te puede ayudar a puntualizar las cosas que tienes que mejorar.
- Optimizar tus imágenes para que pesen menos y renombrarlas. Si tomas fotografías en tu cámara no vale la pena montar una imagen de 3000x 2500 px en tu página, porque más es el tiempo de carga que lo que van a ver las personas, adáptala al mayor tamaño que pueda llegar tu página si necesitas todo el espacio, sino es necesario colócala a un tamaño que se pueda ver. Otra cosa importante es renombrar las imágenes, no subirlas con un nombre como “DSC_1829.jpg” o “2439839_7sjshs8.jpg” por darte un ejemplo. Si estás hablando de Lady Gaga que se desnudó en Caracas, jajajajaja, coloca un nombre como “Lady Gaga desnuda en Caracas.jpg” si son varias fotos, “Lady Gaga desnuda en Caracas 01.jpg”, “Lady Gaga desnuda en Caracas 02.jpg”, y así sucesivamente.
- Usar títulos H1, H2, H3 en tus artículos. Es lógico trabajar con subtítulos o inter-títulos cuando se hace un post, pero a los motores de búsqueda les encanta que les especifiques las cosas con un código HTML (así entienden ellos) como <H1> El título del artículo </H1>, un subtítulo como el que coloqué arriba <H2>Posicionamiento en buscadores (SEO For Dummies) </H2>, y así sucesivamente. Si no sabes de HTML no te asustes, porque cualquier CMS que uses para administrar tu página te lo mostrará como Título 1, o Título 2, sin necesidad de ver esos códigos.
Bueno creo que fue suficiente por hoy, en otra entrega hablaremos más en profundidad de este y muchos otros temas (se me olvidó la parte de monetizar con toda la intención porque haré un artículo después). Espero haberte ayudado o por lo menos orientado y colocado una brújula apuntando al norte (o casi) en el mundo del blogging y las páginas web. Recuerda investigar más sobre el tema, y no te olvides por nada de la estrategia de las redes sociales, siendo muy visual, analizar tu tipo de público y a quién quieres captar.