Dr. José Gregorio Hernández: Un Santo en el Corazón de Venezuela (oraciones)

ZigmaZ
By ZigmaZ 11 Min Read

Las imágenes que aparecen en este artículo son de referencia y pertenecen a su autor PayPal donacion

José Gregorio Hernández nació en Isnotú, Venezuela, el 26 de octubre de 1864. Desde pequeño, mostró una profunda vocación por la medicina y una gran sensibilidad hacia los más necesitados. Tras graduarse con honores en la Universidad Central de Venezuela, dedicó su vida a atender a los enfermos, tanto física como espiritualmente.

El galeno cursó sus estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela, graduándose en 1888 con honores. Su brillante trayectoria profesional lo llevó a ser un reconocido médico, catedrático e investigador. Sin embargo, su pasión por la medicina iba más allá del conocimiento científico. Movido por una profunda vocación de servicio, dedicó gran parte de su tiempo a atender gratuitamente a los más necesitados, ganándose el cariño y la admiración de la población.

No solo era un médico brillante, sino también un hombre profundamente religioso. Combinaba su conocimiento científico con una fe inquebrantable, considerándolos ambos herramientas para aliviar el sufrimiento humano. Su entrega y bondad le valieron el cariño y la admiración de la comunidad, quienes lo apodaron cariñosamente «El Médico de los Pobres».


Hosting para tu web

Un camino hacia la santidad

Falleció el 29 de junio de 1919, dejando un legado de amor, compasión y servicio al prójimo. Desde entonces, su figura ha sido venerada por miles de personas en Venezuela y más allá, quienes le atribuyen milagrosas curaciones y favores.

En 1975, el Papa Pablo VI lo declaró Venerable, un paso importante en el camino hacia la canonización.
El Papa Francisco aprobó el decreto de beatificación de José Gregorio Hernández para el 15 de junio de 2017, reconociendo oficialmente su vida virtuosa y la intercesión en casos de sanación inexplicable. La ceremonia de beatificación se celebró en Caracas el 30 de octubre de 2017, en medio de una gran multitud de fieles devotos.

Luego de esto «El Médico de los Pobres» es beatificado por el Papa Francisco el 30 de abril del 2021, sin embargo, la canonización queda pendiente cuya fecha queda a manos de la Iglesia católica para cumplir con el proceso judicial por el cual se logra el reconocimiento de un santo y cuya decisión recae exclusivamente en el Papa.

Sin embargo, a mitad de junio de 2024 este tema desató una tensión entre el presidente Nicolás Maduro y la Iglesia Católica denunciando que algunas personas conspiran para que esto no ocurra.


333 Crew

«Algunas cúpulas han conspirado para que no se le dé el título, todos sabemos qué cúpulas han conspirado para que José Gregorio no tenga su título de santo en el Vaticano hace mucho tiempo (…) afortunadamente (el Papa Francisco) ama a José Gregorio y respalda al pueblo de Venezuela», declaró Maduro.

Veneración y milagros del galeno de sombrero negro

En Venezuela, José Gregorio Hernández es considerado un santo milagroso. Su tumba en la Iglesia de La Candelaria en Caracas recibe miles de visitantes cada día, quienes buscan su intercesión para sanar enfermedades, encontrar consuelo en momentos difíciles y recibir bendiciones. Numerosos testimonios de milagros atribuidos a su intercesión han sido documentados, fortaleciendo aún más su devoción popular.

La devoción a José Gregorio Hernández en Venezuela se caracteriza por la profunda fe y las plegarias que se le dirigen para obtener sanación física y espiritual. Se le atribuyen numerosos milagros, incluyendo curaciones de enfermedades incurables, protección en situaciones de peligro y consuelo en momentos de angustia.

Uno de los casos más destacados de sus milagros es el de Yaxury Solórzano, una niña que recibió un disparo en su cabeza el 11 de marzo de 2017. Su madre Carmen al enterarse comenzó a gritar, y según ella en ese momento se la entregó a Dios y al beato José Gregorio. A continuación un testimonio de la hija y la madre acerca del médico, realizado por el periodista Luis Olavarrieta:

Los seguidores del culto de María Lionza han rezado al galeno de sombrero negro desde que muerte en 1919, de hecho existen médiums que lo representan, tal es el caso de Juana De Ávila, quien fue reseñada en el El Informador.co acerca de sus dones espirituales. Al igual que el espiritista y médium Henry Ruíz reseñado por el National Geographic acerca de una paciente que atendió sobre un tumor.

Este es solo un caso de lo que representa la unión de fe y ciencia, la compasión por el prójimo y la entrega incondicional al servicio de los demás. Su figura sigue inspirando a millones de personas en Venezuela y el mundo, ofreciendo esperanza y fortaleza en momentos de necesidad. Es un recordatorio de que la bondad, la fe y la ayuda al prójimo son valores que siempre deben prevalecer.

Oraciones al Dr. José Gregorio Hernández

A continuación te mostramos algunas oraciones para pedirle a «El Médico de los Pobres» para la realización de un milagro o curar a una persona:

Primera oración

¡Oh señor Dios mío que todo lo puedes!

Padre Misericordioso que has acogido en tu seno a vuestro amado siervo José Gregorio, que por vuestra gran misericordia le diste el poder de curar enfermedades en este mundo, dadle Señor la gracia de curarme, como Médico Espiritual de mi alma y mi cuerpo, si ha de ser para tu gloria.

Te pido esto; Señor Dios mío! en nombre de tu amado Hijo quien nos recomendaba estas bellas enseñanzas:
«Pedid y se os dará. Todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre os lo concederá».

Hoy llegamos con toda nuestra fe a pedirte uses tu compasiva misericordia y nos ayudes en nuestros problemas de salud, abre tu Mano que todo lo puede, haznos llegar tus bendiciones y por medio de tu amado siervo el buen doctor

José Gregorio Hernández concédenos estos favores que tanto necesitamos:
(Aquí se realiza la petición)

Te lo pedimos en nombre de nuestro Señor Jesucristo quien nos enseñó a orar diciendo:
«Padre Nuestro que estás en los Cielos …”

Bondadoso Dr. José Gregorio, tú que con admirable fe, pureza angelical y caridad ardiente ayudaste a los más necesitados, a los que sufrían por enfermedad, a los que pasaban por momentos de angustia, danos tu bondadoso auxilio, se nuestro amigo y mediador, intercede por nosotros ante Dios Misericordioso para que seamos atendidos en nuestras dificultades, en nuestros dolores y enfermedades, en nuestros problemas y carencias, por favor, ruega por todos nosotros que bien sabes precisamos los Auxilios Divinos, y pide que nos sean concedidos los favores que con humildad solicitamos.

Oh Padre de inmensa misericordia, acuérdate de los que padecemos y sufrimos, Tú que nos provees con infinita bondad, llénanos de ánimo, de salud y de esperanza, asístenos para que nuestras vidas sean mejor.
Tú que ves nuestras necesidades y aflicciones libéranos de ellas y danos tu bendición.
Amén que así sea.

(Aquí se reza pidiendo la ayuda del médico de los pobres, el Dr. José Gregorio Hernández, se deben realizar 7 Padrenuestros y un Gloria. Repite la oración y los rezos tres días seguidos, o los que consideres oportunos).

Ahora les ofrecemos la segunda oración del doctor José Gregorio Hernández:

Segunda oración

Oh, Dios misericordioso que te has dignado a escoger a Venezuela para ser la Patria de tu siervo José Gregorio Hernández, quien prevenido por tu gracia practicó desde niño las más heroicas virtudes, en especial una fe ardiente, una pureza angelical y una Caridad encendida, siendo ésta la escala por la cual su alma voló a tu divino encuentro cuando recibiste el holocausto de su vida.

Concédenos que brille pronto sobre su frente la aureola de los santos, si es para tu mayor gloria y honor de la Santa Iglesia.

Te lo pedimos por los méritos de Cristo Nuestro Señor.

Amén

(Aquí se realiza la petición)

Tercera oración del doctor José Gregorio Hernández

Oh Señor Dios mío que todo lo puedes!, y que habeis acogido en tu seno a vuestro siervo José Gregorio, que por vuestra misericordia le diste el poder de curar enfermos en este mundo, dadle, Señor, la gracia de curarme, como Médico Espiritual mi alma y mi cuerpo si ha de ser para tu gloria.

Te pido esto, Señor Dios mío!, en nombre de tu amado hijo, quien nos enseñó a orar «Padre nuestro que estás en el cielo (…)».

Amén

(Aquí se realiza la petición)

Esta oración la realizó Rafael Arias, Arzobispo Coadjutor de Caracas el 29 de mayo del año 1954.

Ya conociendo un poco acerca de la historia del galeno de sombrero negro, esperamos que estas oraciones puedan hacer cumplir tu petición para que algún familiar  o tu persona se puedan curar y recuperar de la enfermedad que tengan. Recuerda que debes pedir con mucha fe, con mucha seguridad  y dejar el problema a cargo de las manos benditas del Dr. José Gregorio Hernández.

Redacción Zigmaz

Déjanos tus comentarios
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta