La Divina Pastora: Celebra el 14 de enero con la Patrona de Lara (Historia y oraciones)

ZigmaZ
By ZigmaZ 9 Min Read

PayPal donacion

Cada 14 de enero, Venezuela se viste de fervor y devoción para celebrar a la Divina Pastora, patrona del estado Lara y una de las advocaciones marianas más queridas en el país.

Esta fecha marca la procesión más grande de Latinoamérica y una de las más importantes del mundo, congregando a miles de feligreses que acompañan a la imagen en un recorrido de Barquisimeto hasta la iglesia de Santa Rosa. Pero, ¿cuál es el origen de esta profunda devoción?

El origen de una advocación Mariana

La historia de la Divina Pastora se remonta al siglo XVIII en Sevilla, España. En 1703, el fraile capuchino Isidoro de Sevilla tuvo una visión en la que la Virgen María se le apareció vestida como pastora, rodeada de ovejas. Inspirado por esta visión, encargó al pintor Alonso Miguel de Tovar que plasmara la imagen, dando origen a la iconografía que conocemos hoy. Esta representación de María como pastora, protectora de su rebaño, resonó profundamente en la feligresía.


Hosting para tu web

La devoción se extendió rápidamente por España y llegó a América Latina a través de los misioneros. Sin embargo, fue en Venezuela, específicamente en el pueblo de Santa Rosa del Cerrito (hoy parte del estado Lara), donde la devoción a la Divina Pastora echó raíces profundas.

El milagro que fortaleció la devoción

En 1736, el párroco de Santa Rosa, Sebastián Bernal, encargó una imagen de la Inmaculada Concepción para su iglesia. Sin embargo, por error, llegó una imagen de la Divina Pastora. Aunque inicialmente fue considerado un error, este hecho fue interpretado posteriormente como una señal divina.

Pero el evento que realmente consolidó la devoción a la Divina Pastora en Venezuela ocurrió en 1855, durante una terrible epidemia de cólera que azotó al país. Ante la desesperación y la gran cantidad de fallecidos, los habitantes de Barquisimeto decidieron sacar en procesión la imagen de la Divina Pastora el 14 de enero de 1856, pidiendo su intercesión para que cesara la enfermedad. Milagrosamente, la epidemia comenzó a ceder poco después. Desde entonces, cada 14 de enero, se realiza la multitudinaria procesión como muestra de agradecimiento y fe.

¿Por qué la devoción a la Divina Pastora?

La devoción a la Divina Pastora se basa en varios pilares:



Protección y amparo: La imagen de María como pastora que cuida de su rebaño transmite una sensación de protección y seguridad. Los devotos ven en ella una madre que intercede ante Dios por sus hijos.
Esperanza en momentos difíciles: La historia del cese de la epidemia de cólera refuerza la idea de que la Divina Pastora es un refugio en tiempos de angustia y enfermedad.
Cercanía y humildad: La representación de María como una pastora sencilla y cercana al pueblo la hace accesible y comprensible para todos.
Identidad cultural: La devoción a la Divina Pastora se ha convertido en un elemento central de la identidad cultural del estado Lara y de Venezuela en general.

Celebración del 14 de Enero de la Divina Pastora

La procesión del 14 de enero es un evento multitudinario que congrega a personas de todas partes de Venezuela y del mundo. La imagen de la Divina Pastora recorre los 7,5 kilómetros que separan la iglesia de Santa Rosa de la Catedral de Barquisimeto, acompañada por una multitud de feligreses que cantan, rezan y expresan su fe.

La celebración no se limita a la procesión. Durante los días previos y posteriores, se realizan diversas actividades religiosas y culturales, como misas, novenas, conciertos y ferias. La ciudad de Barquisimeto se transforma en un centro de peregrinación y un espacio de encuentro para la fe y la tradición.

A continuación un video de YouTube que muestra este evento:

Más allá de la tradición

La devoción a la Divina Pastora trasciende lo meramente religioso. Representa un símbolo de unión, esperanza y fortaleza para el pueblo venezolano. En momentos de dificultad, la figura de la Divina Pastora se convierte en un faro que guía y reconforta.

Es importante destacar que la devoción a la Divina Pastora no se limita a la procesión del 14 de enero. Muchos devotos mantienen una relación personal con la Virgen durante todo el año, a través de oraciones, promesas y visitas a su santuario.

A continuación te mostraremos algunas oraciones para esta virgen:

Oraciones a la Divina Pastora

Primera oración

Oh Divina Pastora de almas,
Madre de los bienaventurados
Tú que siempre te has preocupado por nosotros,
Tú que eres nuestra salvación,
que nos has cobijado y cuidado con maternal protección,
que nos has dado fuerza y valor en los malos momentos,
en las tristezas, pesares y desalientos,
no dejes de darnos tu ayuda y llénanos de paz y tranquilidad.

Madre amorosa que con cariño y comprensión
nos das esperanza en nuestra aflicción,
sigue estando con nosotros,
concédenos siempre tu ayuda, amparo y atención.

María madre amorosa y mediadora nuestra
Virgen pura, tú que lo puedes todo:
intercede por nosotros ante Jesucristo tu Hijo,
el Buen Pastor,
para que no conceda los favores que ahora
pedimos con fe y humildad de corazón:

(solicitar lo que se desea conseguir).

María, Divina Pastora,
que tus manos de Madre guíen y orienten nuestros pasos
en el difícil camino de la vida,
condúcenos con tu inmensa ternura y misericordia,
haznos fieles al seguimiento de tu Hijo,
fieles discípulos como tú, Madre amada,
que siempre has guiado a las almas a su encuentro.

Danos fortaleza en nuestros cansancios y miserias,
y auxilio en nuestros problemas y necesidades,
libéranos del mal y del enemigo que podamos encontrarnos,
y haz que aborrezcamos la envidia y el odio.

Divina Pastora, Virgen santa,
que con tu ayuda podamos vivir
con fe, esperanza y amor,
que arda en nuestros corazones la virtud de la caridad con nuestros hermanos los hombres.

Amén.

Luego de decir esta oración a la Divina Pastora se debe rezar la Salve y tres Avemarías. Es importante decir la oración y los rezos durante tres días seguidos.

Segunda oración

Oh Santísima Virgen María, Divina Pastora de las almas, llévanos siempre a loas brazos de Jesús. En nuestras caídas, sufrimientos, dolencias, enfermedades, o cuando nos sintamos solos, abatidos por el miedo, ven a nuestras vidas a consolarnos.

Como la Divina Pastora que eres, conduce nuestras almas hacia el amor de tu Hijo, el Redentor y eterno Pastor. Santa María, Madre del Buen Pastor, te rogamos que, por los méritos que te fueron concedidos, y porque eres llena de gracia, no dejes nunca de volver tus ojos a nosotros. Oh Virgen de la Divina Pastora de Almas, ruega por nosotros para que seamos siempre dignos de las delicias del Cielo. Por Cristo, nuestro Señor.

Amén

Oración extraída de Pildoras de Fe

Ahora te dejamos con una oración para tiempos difíciles y problemas por parte del canal del Padre Camilo Cardozo:

La historia de la Divina Pastora es una historia de fe, esperanza y devoción que ha trascendido generaciones. Su imagen, vestida como pastora, sigue siendo un símbolo de protección y consuelo para el pueblo venezolano, especialmente en tiempos difíciles. La multitudinaria procesión del 14 de enero es una muestra palpable del profundo arraigo de esta devoción en el corazón de Venezuela.

Redacción Zigmaz

Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta