El cine biográfico ha encontrado en la música una fuente inagotable de historias cautivadoras, y Better Man se suma a esta tradición con un retrato íntimo y honesto del icónico cantante británico Robbie Williams. Dirigida por Michael Gracey, el mismo cineasta detrás de The Greatest Showman, esta película no es solo una crónica de la carrera de Williams, sino un viaje profundo hacia su compleja vida personal, marcada por el éxito, la soledad y la búsqueda de identidad.
Uno de los elementos más distintivos de Better Man es su enfoque narrativo. La película no sigue una estructura lineal convencional, sino que emplea una combinación de recuerdos, escenas oníricas y momentos de metarreflexión en los que el propio Robbie Williams participa activamente.
Esta decisión estilística le otorga un carácter casi introspectivo a la cinta, permitiendo que el espectador se sumerja en la psique del artista y comprenda los altibajos de su trayectoria. En cines venezolanos se estrenará el 3 de abril del presente año gracias a Mundo D Película.
De Take That a la consagración en solitario
La película recorre la vida de Williams desde sus días como integrante de la boy band Take That, donde su carisma y rebeldía lo convirtieron en una figura destacada, pero también en una fuente de conflicto dentro del grupo. La decisión de abandonar la banda fue el primer gran punto de inflexión en su carrera, y Better Man lo retrata con gran intensidad emocional, mostrando el miedo, la incertidumbre y la presión mediática que lo rodeaban en ese momento.
El ascenso meteórico de Williams como solista es otro de los ejes centrales del filme. Canciones icónicas como Angels, Feel y Rock DJ no solo sirven como banda sonora, sino que también funcionan como hitos narrativos que acompañan los momentos cruciales de su vida. Sin embargo, el filme no se queda en la superficie del estrellato; también aborda las luchas internas del cantante, incluyendo su relación con la fama, las adicciones y la salud mental.
La portada que tiene el póster hace una recreación del álbum debut del Williams “Life thru a Lens” (1997) después de que se retiró de la Take That.
La revista GQ cita las declaraciones del cantante sobre esta particular decisión: “Williams reveló que él siempre ha sido ‘cheeky’ (que se traduce algo así como un poco descarado e irreverente), y que no hay nada que represente esto mejor que un mono, además de que no quería que la audiencia se distrajera con un protagonista humano (…) me encontré con que Rob decía a menudo que lo habían arrastrado a actuar como un mono. Y lo dijo tantas veces que pensé: Ah, así es como se ve a sí mismo. De ahí surgió la idea”.
Un viaje de autodescubrimiento
Lo que hace a Better Man una película diferente dentro del género es su voluntad de explorar la vulnerabilidad de su protagonista. Williams no es retratado como una figura heroica o trágica, sino como un ser humano con contradicciones, miedos y anhelos.
La película profundiza en sus momentos de mayor oscuridad, incluyendo sus crisis de ansiedad y su lucha contra la depresión, pero también resalta su resiliencia y su capacidad de reinventarse a lo largo de los años.
A continuación el tráiler de la película:
Actuaciones y dirección
La interpretación del actor que da vida a Williams es un punto fuerte de la película. Su capacidad para capturar los matices del cantante, desde su energía escénica hasta sus momentos más introspectivos, contribuye a que la historia se sienta auténtica y conmovedora. Por su parte, Michael Gracey demuestra una vez más su talento para fusionar la realidad con lo visualmente espectacular, creando secuencias que combinan la estética de los videoclips con una narrativa profundamente emocional.
Better Man es más que una simple biografía musical; es un retrato humano de uno de los artistas más influyentes del pop británico. Con un enfoque innovador, actuaciones convincentes y una dirección visualmente impactante, la película logra capturar la esencia de Robbie Williams, tanto en su gloria como en sus momentos más oscuros. Para los fanáticos del cantante, es una experiencia imperdible, y para el público en general, una historia universal sobre la lucha por encontrar un lugar en el mundo.
Para mayor información ingresa a las redes sociales de @mundodpelicula.
Redacción Zigmaz / NP