Cuando vamos al cine a ver una película tenemos ciertas expectativas según nos sentimos, hay algunos que están de ánimos para reírse, otros quieren acción, tal vez romance o algo para simplemente pasarla bien. En estos sentidos la producción del director Alfredo Hueck cumple con casi todos estos requisitos (sino está demás decir que todos), en su ópera prima llamada “Paquete #3”.
Paquete #3 es una película venezolana de tragi-comedia que te hará reir, sentir emociones distintas e incluso meterte un poco en los personajes, y con ciertas críticas a la sociedad. Casi todas los films realizados en Venezuela tienen que ver con corrupción, malandros, asesinos, disparos, y esta no es la excepción, sin embargo, es completamente distinta a lo que estamos acostumbrados.
La historia de Paquete #3
La historia se trata de un inmigrante llamado “El Cholo” (Beto Benites) que vive en Perú con su novia y están próximos a casarse, al salir con su ella en un paseo en el carro se detienen en una gasolinera y la chica entra a un baño, luego él ve que salen dos ladrones del baño con un bolso y escucha un tiro, intuye que estos robaron a su novia y para su sorpresa los antisociales le apuntan para que le abra la puerta del carro y así darse a la fuga. Luego de que los malandros comentaran sobre el robo y El Cholo observara la cartera que llevaban estuvo seguro que ellos asesinaron a su mujer y éste agarra la pistola del copiloto y mata a uno de los malos. Uno de ellos se da a la fuga mientras el otro queda ultimado en el piso, Cholo se va a la gasolinera a buscar a su amada y la consigue. Se van a casa y ven las noticias, al parecer mató a alguien relativo con la mafia, y ya sabemos que eso significa que “eres hombre muerto”. Toma precauciones y decide hacer una llamada a Venezuela y le pide a un amigo un trabajo de taxista, al menos hasta que pasaran unos meses hasta que se olvide el caso, su prometida no está de acuerdo pero deciden que lo mejor es que El Cholo se vaya.

Al llegar a Venezuela El Cholo no es exactamente un taxista, le consiguieron un trabajo de mensajero en un burdel, pero con una peculiaridad, este envía paquetes a personas, solo que estos son tiros que les mandan otras personas. Hay 3 tipos de paquetes, el primero es un tiro en la barriga, el segundo es un combo, un disparo en los hombros y otros dos en las rodillas, la idea es que a la persona que se le entregue el paquete no desee vivir, y el paquete #3 es un tiro en el coco. El Ruso (Pavel Roschupkin) es la persona que es dueña del burdel en el que se encuentran algunas chicas de la mala vida y sus mensajeros –asesinos, sin embargo, los otros mensajeros son también de distintas nacionalidades, entre ellos un colombiano, un español, un uruguayo y un mexicano.
El Ruso enseñándole al Cholo los «paquetes»
Pero el problema no es solo salir a entregar paquetes, en la película se ambienta una Venezuela donde no hay balas gracias a una campaña llamada “Misión Ni una bala más”, fue tal el éxito de esta campaña que los únicos que tenían balas eran los cuerpos de seguridad. Por esa razón El Ruso tiene una alianza con un policía corrupto (Vicente Peña)que justamente era el hijo del jefe de la policía, se robaba balas de la jefatura y aparte en los operativos rutinarios martillaba dinero y las balas de las personas con armas que encontrase. La escasez de balas era un problema tanto para El Ruso como para los mensajeros, ya que a cada uno se le entregaba la cantidad justa de balas que iban a entregar. En fin, El Cholo tratará de hacer dinero para luego regresar con su prometida a Perú, sin embargo, pasan una cantidad de acontecimientos que harán volcar la película de modos distintos contando con los personajes de María Bascopé, Dimas González, Emilio Lovera, Irina Dendiouk, Abigail Romero, Leónidas Urbina, Salvador Villegas, Eduardo Gulino y Eulalia Siso; no pretendían que le contáramos el final ¿verdad?.

Otros puntos de la historia
Las chicas del prostíbulo junto con los asesinos y los empleados encargados del lugar tienen buena camaradería entre ellos, tanto así que a veces las chicas se hacen cargo de los mensajeros, ustedes saben a que nos referimos.

Existe un asesino en serie en la película que se llama “Mirapalcielo” (Guillermo Londoño) ya que mata a todas sus víctimas apuñaleándolas en la garganta cuando miran hacia el cielo.

Hay algunas reglas inquebrantables para los mensajeros y una de ellas es “no molestar al Polaco” socio del Ruso y que la policía busca vivo o muerto.
El policía corrupto es el típico niño mimado que se comporta como un ángel cuando está su padre, y cuando no este es una rata.

Detalles técnicos
El largometraje es de excelente calidad, se grabó en 5 semanas y media aproximadamente, junto con la colaboración de Cromauno Audiovisuales, Eye Hook, Titan Post y David&Joseph; con un presupuesto de 250.000 dólares. La actuación del reparto es muy limpia y la producción está llena de transiciones mostrando muchas partes de la ciudad de Mérida, sitio donde se grabó Paquete #3. El sonido y la musicalización son de mucha calidad y van muy acorde con las escenas por lo que se percibe un gran trabajo de Post-Producción. La selección de los actores fue muy buena al igual que las locaciones que se eligieron. Pero la mejor parte según nosotros es la historia, las risas y las emociones que te causa esta tragi-comedia, y sinceramente puede ser el mejor film venezolano del 2015.
Esta es una película que no puedes dejar de ver, créenos no te arrepentirás, este es un material que vas a desear verlo cada vez que tengas la oportunidad. A continuación les presentamos el tráiler del largometraje:
Armando Alvarado / Redacción ZigmaZ