Estamos claros que el internet 2.0 y el Social Media han tenido un gran impacto en la sociedad, y gracias a ellas podemos mantenernos conectados aún estando en otra ciudad o país, incluso son excelentes para hacer crecer un negocio o empresa. Todos estos beneficios eran impensables en la década de los noventa donde apenas meterse en un chat y hablar con desconocidos era algo increíble.
“Voy a comer una ensalada césar, la publicaré en Instagram”, “voy al entrenamiento de mi equipo de fútbol, subiré una foto en mi Twitter”, “mi jeva me dejó y terminamos, publicaré en el Face un estado o una frase que sea indirecta pero que mis contactos sepan que nuestra relación terminó”, estas y muchas más son las razones por las que las personas publican en sus redes sociales lo que sienten, lo que hacen, para que los demás tengan conocimientos sobre su vida personal. El problema ahora está en saber ¿cuándo abusamos de las redes sociales y nos volvemos adictos a ellas? Muy bien, se cree que esta puede ser la nueva heroína del mundo.
¿Cuáles son los síntomas de Junkies de Redes Sociales?

Según el Chicago Booth School of Business asegura que el Twitter, Facebook, Instagram y las demás redes sociales causan una adicción más grande que la puede ocasionar el alcohol o el cigarrillo. Aquí están algunos de los síntomas que pueden indicar que eres un Social Media Junkie:
- La Mona o síndrome de abstinencia: Esto ocurre cuando te pones inquieto o nervioso cuando se cae el internet en tu casa, cuando se te acaban los megabytes en tu teléfono móvil o la red social de tu preferencia está muy lenta o en el peor de los casos “caída”.
- Reducir el contacto personal pero aumentar el indirecto: Tener preferencia por comunicarse con otras personas mediante las redes sociales, mensajes de texto o apps como Whatsapp aunque tu amig@ viva en el mismo edificio o en la calle de al frente. El colmo de este síntoma es cuando invitas a alguien a salir y no habla mucho contigo, pero sí te manda corazoncitos y tonterías por chat, esto quiere decir que te está llevando al ambiente donde se siente más cómodo y seguro.
- Sin las redes sociales no soy nadie: Si por no tener un Smartphone te sientes frustración o en muchos casos inseguro y desprotegido.
- Tengo 5000 amigos pero nadie me habla: Esto seguro te ha pasado aunque sea una vez, que te sientes algo deprimido y te conectas en Facebook para hablar con alguien y no aparece naaaadie, colocas un estado y naaaadie le da a ‘me gusta’ o te retuitea, o no te comentan.
- Haciendo cosas de la vida diaria mientras chequeas tus perfiles: Vas caminando y estás hablando con alguien en Facebook, vas conduciendo y estás tuiteando, estando en un evento social como una fiesta y revisas más el teléfono de lo que hablas con los presentes. El colmo de este tipo de comportamiento es que estés casi que declarándole tu amor a la persona que más te gusta y lo primero que se te ocurre es subir esa foto de ambos en Instagram.
- La vida de los demás es mejor que la mía: Ver que las actividades, fotos y publicaciones de tus contactos demuestran que su vida es increíble y exitosa mientras percibes la tuya como miserable.
- Síntomas misceláneos:
- Selfies todos los días!
- No concentrarte en tu tiempo laboral y familiar por estar pendiente de las redes sociales.
- Cuando ya no puedes hablar como antes, y tu vocabulario (sin mencionar todos tus chistes) se traten de cosas como “hashtags” y “memes”, “error 404” y ese tipo de cosas.
- Cuando sientes una picazón en tus manos producto de la ansiedad por compartir en tus perfiles cualquier tontería que ocurrió en tu vida (no importa lo mínimo que sea).
- Revisar al levantarte y antes de dormir tus cuentas de Social Media.
- Publicar cada restaurante, centro comercial, evento, etcétera al que hayas ido.
Aquí te dejamos una infografía que también es útil:

Social Media Rehab
Ya te dimos los síntomas, si tienes 3 o más de estos, considérate un junkie de las redes sociales. Debes preguntarte ahora cómo puedo hacer para rehabilitarme, bueno al igual que cualquier vicio debes tener fuerza de voluntad y tratar de seguir estos consejos:
- Cambia la contraseña de tu perfil de Facebook pon cualquier cosa que no recuerdes y pégalo en el Bloc de notas de Windows (en Microsoft Word no te va a servir, y para Mac no sé cuál se usa) lo dejas guardado en tu computadora (preferiblemente una PC que no a puedas llevar a ningún lado) y de este modo cuando salgas a la calle no vas a poder revisar tu perfil. Cuando llegues a casa y necesites ingresar copia y pega tu password.
- Otra cosa que puedes hacer es quitar las notificaciones de los medios sociales de tu Smartphone. Es recomendable también no seguir a tantas personas y solo ser amigo de las personas más importantes.
- Pídele a una persona de tu confianza que te esconda tu laptop, tablet o Smartphone donde te conectes.
- Establécete un horario y un lugar para chequear tus perfiles que no choque con tus labores familiares, personales y de trabajo.
- Realiza actividades que te distraigan o que siempre has querido hacer pero nunca has tenido el tiempo. Podrías aprender a tocar un instrumento musical o algo que siempre te haya llamado la atención.
Si no has podido rehabilitarte y sientes que tienes un problema busca una cita con un doctor especialista. Ya para concluir te dejamos con algunas imágenes que pueden resultar graciosas y que también ilustran de manera muy clara este problema.