El equipo de ZigmaZ se llegó para la rueda de prensa de la película venezolana Redención que comenzó en horas de la mañana de este martes 26 de mayo en Cines Unidos del Centro Comercial Líder.
Antes de empezar la rueda de prensa Marcel Barragán, director y actor, invitó a todos los presentes a disfrutar de la película en exclusiva.
Después de que el equipo de ZigmaZ disfrutó de la película se presenta a Esteban González, Paula Woyzechowsky, Laureano Olivares, Ibrahim Prado, Roxana Díaz, Douglas Guerrero, Carlos Guillermo Haydon, y faltaba Aileen Celeste que estaba dando a luz afuera de Venezuela.
Rueda de Prensa de Redención
Barragán resaltó a los medios de comunicación presentes que en el film los personajes son complejos e impredecibles difíciles de abordar, «la idea es que si un psiquiatra vaya a ver la película se lo crea (…) al ver pacientes con una condición difícil y que deben estar medicados».
El casting fue realizado por el actor, Douglas Guerrero, quien comentó que tenía la dicha de que la gente sintiera una conexión con la temática de Redención.
Barregán describió que la película se grabó entre septiembre y octubre de 2014. Acotó que Redención aparecerá primero en Caracas y en el centro del país en aproximadamente 20 salas de cine. Luego estará disponible en los otros estados de Venezuela.
«Me siento satisfecho porque como actor siempre quise hacer un paciente con estado terminal, me sentí como un carajito con chupeta nueva (…) En la película me olvidaba que era yo, por eso creo que la gente que vea la película sentirá lo mismo (…) este es el aporte de nosotros de como brindar un peldaño para ayudar a las fundaciones a las cual pertenezco hace varios años», destacó Laureano. Por otra parte el actor que hace papel de Trino agradeció a Dios que este sano.
El elenco compartió en el Hospital Oncológico Luis Razetti con ayuda contrapunto.com y otras asociaciones, «sino les podemos cambiar la vida le podemos cambiar la vida» dijo Marcel.
«Algunas imágenes religiosas aparecieron sin que tuviésemos la intención de colocarlas, como la escenas de paciente de leusemia», comentó Douglas.
«En esta película las mujeres son las malas» subrayó Laureano.
El personaje de Carlos Villamizar es el redentor de la película, dice que aceptó este papel debido a que tiene un hijo con problemas especiales, que se encontraba en el público. Recalcó que por el cierre de RCTV se fue a Margarita y precisó que desde ese momento no produjeron más novelas de calidad en el país. «Allá me distancie de la televisión. Ya tengo 80 años que los cumplo en julio», comentó. También el actor explicó que en Margarita hay un muchacho que se llama Dymas, un amigo del hijo que tiene down, y a él se le rompió la prótesis y le propuso a Marcel que lo que se recaude de la película se done a su causa, y este aceptó el trato. Por último Villamizar critica el actual Gobierno diciendo que «es un país chévere, pero mal administrado«.
Ópera prima de Marcel Barragán
«En el año 2003 era relacionista industrial, me formé junto con Laureano. Me motivó el querer hacer un documental en el 2014. Pero iba a ser 90 minutos de ficción. Al principio los 3 bolívares que teníamos no nos servía y luego necesitábamos más. Cuando comencé a escribir Redención al llegar a 20 páginas comenzamos a grabar y luego las 20 páginas se hicieron 7 y lo demás lo escribí sin trancarme (…) No hay sueños pequeños pero si esperas las condiciones perfectas no existen. Las piedras que existen en el camino son del plan A», indicó.
«Es la primera vez que hago cine, siempre quise ser de chica policía quede con hambre de hacerla otra vez», resaltó Roxana Díaz quien tuvo una inducción de armas para hacer el papel.
Ibrahim Prado destacó que Redención es una película hecha con puro corazón, sin pensar en un resultado económico. «Las 4 historias cuando se grabaron ninguno de los actores conocía la historia del otro», afirmó.
Giancarlo Castro D’Adonna del sistema musical de orquesta fue quien creó la musicalización y aseveró que fueron 45 veces que vio la película y cada escena como 50 veces. «Siempre ha sido un sueño crear una banda sonora de la película», recalca el músico.
Paula Woyzechowsky dijo que este proyecto lo que le recuerda es a gente positiva que son ejemplo de motivación. «Siempre me tocan papeles de buena y Marcel me dio la oportunidad de ser de villana, mala y áspera», agradeció.
Ya para finalizar la rueda de prensa Marcel Barragán le entregó una donación a una monja que representaba la Fundación Mundo Ayuda.
Armando Alvarado / Redacción ZigmaZ
Fotografías: Alberto Coll